Como Solicitar Una Orden De Proteccion Por Violencia De Genero






Contenido

Cómo Solicitar Una Orden De Protección Por Violencia De Género


Cómo Solicitar Una Orden De Protección Por Violencia De Género

La violencia de género es un problema serio y, afortunadamente, en España existen mecanismos legales para proteger a las víctimas. Una de estas medidas es la **orden de protección**, que se puede solicitar bajo circunstancias específicas. Este artículo ofrece una guía detallada sobre cómo solicitar una orden de protección por violencia de género, incluyendo quién puede hacerlo, los requisitos necesarios y el proceso completo.

Quién puede solicitar la orden de protección

La **orden de protección** puede ser solicitada por cualquier persona mayor de **18 años** que haya sido víctima de violencia doméstica o de cualquier crimen. Esto incluye situaciones en las que el agresor es:

  • El cónyuge o ex cónyuge de la víctima.
  • Una persona con quien cohabita o ha cohabitado.
  • Una persona con la que sostiene o ha sostenido una relación consensual.
  • Una persona con quien tiene hijos o hijas.

Además, la solicitud puede hacerse por la propia víctima o mediante un **representante legal**, como un familiar (descendientes, ascendientes o hermanos), especialmente en casos de emergencia o incapacidad.

Requisitos para la solicitud

Para que la solicitud de una orden de protección sea admitida, se deben cumplir ciertos requisitos:

  • Existencia de **indicativos racionales** de que se ha cometido un delito contra la vida, integridad física o moral, libertad sexual, o la libertad y seguridad de la víctima.
  • Riesgo objetivo de violencia, que implica una valoración de factores que indiquen una **situación de peligro real** para la víctima, y no simplemente un episodio aislado de violencia.

Proceso de solicitud

El proceso para solicitar una orden de protección implica los siguientes pasos:

  1. La víctima debe presentar una **petición** en un tribunal, proporcionando información detallada sobre los actos de violencia sufridos.
  2. No es necesario presentar informes policiales, aunque contar con ellos puede ser beneficioso.
  3. La petición servirá para que el juez cuente con la información necesaria para decidir sobre la concesión de la orden de protección.

Medidas incluidas en la orden de protección

Las órdenes de protección pueden incluir diversas medidas que se dividen en categoría penal, civil y asistencial:

  • **Medidas cautelares** de naturaleza penal para prevenir nuevos actos violentos.
  • **Medidas de índole civil** para evitar el desamparo de las víctimas.
  • **Medidas asistenciales** y de protección social establecidas por entidades competentes a nivel estatal, autonómico y local.

Implementación y cumplimiento

Una vez que se concede la orden de protección, es fundamental asegurarse de que se cumplan todas las medidas establecidas. Las autoridades competentes tienen la responsabilidad de supervisar y garantizar el bienestar de la víctima.

Conclusión

La **orden de protección** es una herramienta legal necesaria para salvaguardar a las víctimas de violencia de género en España. Es indispensable comprender quién puede solicitarla, los requisitos que deben cumplirse y el proceso de solicitud para asegurar su efectividad. Para más información y asistencia, es aconsejable ponerse en contacto con un abogado especializado en derecho de familia o en violencia de género.

Nota: Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.



Deja un comentario