Contenido
Acoso Laboral e Indemnización en España
Acoso Laboral e Indemnización en España
El acoso laboral, conocido como mobbing, constituye una violación grave de los derechos fundamentales de los trabajadores en España. Este artículo aborda los aspectos legales relacionados con la indemnización por acoso laboral, incluyendo la normativa aplicable, el procedimiento judicial y ejemplos prácticos de cálculo de indemnizaciones.
Derechos Fundamentales y Extinción del Contrato
El acoso laboral representa una vulneración de los derechos fundamentales del trabajador, particularmente el derecho a la integridad física y moral, tal y como establece el artículo 15 de la Constitución Española. Este derecho se relaciona directamente con el artículo 10 que reconoce la dignidad de la persona, fundamental para el desarrollo de una relación laboral saludable.
Extinción del Contrato de Trabajo
De acuerdo con el artículo 50 del Estatuto de los Trabajadores, el trabajador tiene derecho a extinguir su contrato de trabajo motivado por acoso laboral. Esta extinción se considera como un despido improcedente, lo que conlleva el derecho a una indemnización legalmente establecida para este tipo de despidos.
Indemnización Adicional
Además de la indemnización por despido improcedente, el trabajador también puede solicitar una indemnización adicional por los daños morales y materiales sufridos. La dimisión provocada por acoso moral justifica esta reclamación adicional por la vulneración a la integridad moral y la dignidad del trabajador.
Cálculo de la Indemnización
La cantidad de la indemnización se determina considerando diferentes factores, como la naturaleza de la lesión y el periodo de tiempo durante el cual se sufrió el acoso. Para su cálculo, se pueden emplear criterios establecidos en la Ley de Infracciones y Sanciones del Orden Social (LISOS) o en baremos utilizados para accidentes de tráfico.
Ejemplos de Cálculo
Para ilustrar el cálculo de indemnizaciones, tomemos el siguiente ejemplo en el que se otorgó una indemnización por acoso laboral:
- Lucro cesante: Cantidades que el trabajador dejó de percibir durante el tiempo que estuvo de baja.
- Perjuicios económicos: Daños económicos derivados de los días de baja laboral.
- Daño moral: En un caso particular, una trabajadora recibió 25.000€ como indemnización por daño moral debido al acoso sufrido.
Procedimiento Judicial
Para obtener una indemnización por acoso laboral, es imprescindible iniciar un procedimiento judicial, ya que la compensación no puede lograrse a través de una denuncia ante la Inspección de Trabajo. Es fundamental que el trabajador recurra a los tribunales con el apoyo de un abogado especializado para presentar su caso adecuadamente.
Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.