Afectados Por El Cartel De Coches






Contenido

Afectados Por El Cártel De Coches: Cómo Reclamar Indemnizaciones


¿Qué es el Cártel de Coches?

El Cártel de Coches se refiere a un acuerdo ilegal que involucró a la mayoría de los fabricantes de automóviles en España. Este cártel tenía como objetivo reducir la competencia en el sector automovilístico para aumentar los beneficios de las empresas participantes. Su funcionamiento se extendió entre febrero de 2006 y agosto de 2013.

Participantes del Cártel

Un total de 28 marcas de fabricantes de automóviles participaron en el cártel, representando aproximadamente el 91% del mercado automovilístico en España. Las marcas implicadas incluyen:

  • Alfa Romeo
  • Audi
  • BMW
  • Chevrolet
  • Chrysler
  • Citroën
  • Dodge
  • Fiat
  • Ford
  • Honda
  • Hyundai
  • Jeep
  • Kia
  • Lancia
  • Lexus
  • Nissan
  • Opel
  • Peugeot
  • Renault
  • Seat
  • Skoda
  • Toyota
  • Volkswagen
  • Volvo

Prácticas del Cártel

Los fabricantes involucrados en el cártel intercambiaban información sensible sobre estrategias de distribución, precios y planes comerciales. Este comportamiento anticompetitivo resultó en un sobrecoste para los consumidores de entre el 10% y el 15% del precio original del vehículo.

Sanciones y Repercusiones

Como resultado de estas prácticas, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) impuso sanciones que totalizaron alrededor de 171 millones de euros. Dichas sanciones han sido ratificadas por la Sala Tercera del Tribunal Supremo, reafirmando la gravedad de la infracción cometida por los fabricantes.

Reclamación de Indemnizaciones

Los consumidores que adquirieron vehículos nuevos entre 2006 y 2013 tienen derecho a reclamar indemnizaciones por los sobrecostes incurridos. La indemnización mínima que se puede reclamar equivale a un 10% del valor de compra del vehículo afectado.

Cómo Saber si Estás Afectado

Para determinar si un vehículo está afectado por el cártel, es necesario verificar si el modelo y el concesionario forman parte de las marcas implicadas durante el período mencionado. Este procedimiento es crucial para poder proceder con la reclamación correspondiente.

Legislación Aplicable

Código Civil (Artículos 1091 y siguientes sobre responsabilidad civil) y la Ley de Defensa de la Competencia (Ley 15/2007), que establece principios de competencia leal en el mercado.

Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.



Deja un comentario