Como Reclamar Por Negligencia Medica Y Obtener Compensacion






Contenido

Cómo Reclamar por Negligencia Médica y Obtener Compensación


Cómo Reclamar por Negligencia Médica y Obtener Compensación

La negligencia médica es un asunto grave que puede causar serios daños a las personas afectadas. Para tener éxito en una reclamación y obtener compensación, es imprescindible seguir ciertos pasos clave. Este artículo proporciona una guía detallada sobre cómo reclamar por negligencia médica y obtener compensación en España.

Reconocer los Signos de Negligencia Médica

La negligencia médica puede presentarse de diversas maneras, tales como:

  • Diagnósticos erróneos.
  • Errores en procedimientos quirúrgicos.
  • Medicación incorrecta.
  • Falta de consentimiento informado.

Si se experimentan efectos adversos inesperados o complicaciones, es esencial prestar atención a estos signos de alerta.

Recopilar Evidencia y Documentación

Una vez que se han identificado indicios de negligencia médica, el siguiente paso es recopilar toda la evidencia y documentación relevante. Esto incluye:

  • Registros médicos.
  • Informes de especialistas.
  • Facturas médicas.
  • Fotografías relacionadas con el caso.

Toda esta documentación servirá para respaldar la reclamación y evidenciar el daño sufrido.

Realizar una Valoración de los Daños

Es esencial determinar los daños que se han sufrido como consecuencia de la negligencia médica. Esto puede incluir:

  • Gastos médicos adicionales.
  • Pérdida de ingresos.
  • Dolor y sufrimiento.
  • Discapacidad.

Una valoración precisa de estos daños establece una base sólida para la compensación.

Procedimiento de Reclamación

El proceso de reclamación puede realizarse a través de diferentes vías, dependiendo de la situación:

Reclamación Previa

En el ámbito de la sanidad pública, se debe realizar una reclamación previa ante el hospital, con un plazo de seis meses (que puede ampliarse justificadamente) para resolver el expediente. Si no se recibe respuesta, se debe interponer demanda ante los juzgados de lo contencioso-administrativo, de acuerdo con la Ley 29/1998, de 13 de julio, de la Jurisdicción Contencioso-Administrativa.

Vía Civil

Para reclamar directamente a las aseguradoras de los hospitales o profesionales, se utiliza la vía civil, que es la más recomendada debido a su mayor garantía de defensa. En este caso, se aplica el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil, que regulan las reclamaciones de responsabilidad civil.

Vía Penal

En situaciones de negligencia médica que sean especialmente graves, se puede optar por la vía penal, buscando la imposición de una pena al profesional involucrado. Sin embargo, esta opción es menos común y, en la práctica, se utiliza con menos frecuencia.

Nota Importante: Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.



Deja un comentario