Como Tributan Los Influencers






Contenido

Cómo Tributan los Influencers en España


Introducción

El fenómeno de los influencers ha crecido de manera exponencial en los últimos años, generando no solo un impacto social, sino también cuestiones legales y fiscales relevantes. En este artículo, analizaremos cómo tributan los influencers en España, abordando los aspectos del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA) y las obligaciones formales que deben cumplir.

Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Los influencers que residen en España deben considerar sus ingresos como rendimientos de actividades económicas, lo que implica que están sujetos al IRPF. Según el Artículo 18 de la Ley 35/2006, de 28 de noviembre, del IRPF, estos rendimientos provienen del trabajo personal y de la ordenación por cuenta propia de recursos humanos para intervenir en la producción o distribución de bienes o servicios.

Las entidades que compensan a los influencers tienen la obligación de practicar retenciones o ingresos a cuenta. Generalmente, la retención sobre estos rendimientos es del 15%. Sin embargo, si el influencer está iniciando su actividad profesional, esta retención puede ser del 7% durante el periodo impositivo de inicio y los dos años siguientes, siempre que no se haya ejercido actividad profesional en el año anterior.

Impuesto sobre el Valor Añadido (IVA)

Los influencers también deben estar dados de alta en el Impuesto sobre las Actividades Económicas (IAE), aunque podrían quedar exentos dependiendo del importe neto de su cifra de negocios. Si la actividad se lleva a cabo en el Territorio de Aplicación del Impuesto, los servicios prestados por el influencer están sujetos al IVA.

En este sentido, si un influencer colabora con empresas españolas, deberá emitir facturas con un 21% de IVA, tal y como establece el Artículo 84 de la Ley 37/1992, de 28 de diciembre, del IVA.

Obligaciones de Reporte y Formales

Los influencers tienen varias obligaciones de reporte y documentación que deben cumplir. Estos incluyen:

  • Presentar declaraciones informativas respecto al inicio, modificación y cese de sus actividades económicas.
  • Presentar e ingresar declaraciones periódicas de los impuestos correspondientes.
  • Expedir y entregar facturas por las operaciones realizadas, así como llevar la contabilidad y los registros exigidos por la normativa tributaria.

Influencers No Residentes

En el caso de los influencers no residentes en España, la tributación será diferente. Si obtienen ingresos procedentes de actividades realizadas en el territorio español, estarán sujetos a la normativa fiscal española, específicamente a la Ley del IRPF y la Ley del IVA mencionadas anteriormente.

Conclusión

En resumen, cómo tributan los influencers en España implica una serie de consideraciones legales y fiscales que deben ser tenidas en cuenta para evitar posibles inconvenientes con la administración tributaria. Es aconsejable que los influencers busquen asesoramiento profesional para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones fiscales y optimizar su situación tributaria.

Nota: Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.



Deja un comentario