Desahucio Por Falta De Pago





Contenido

Desahucio Por Falta De Pago: Guía Completa del Proceso Legal en España



¿Qué es el desahucio por falta de pago?

El desahucio por falta de pago es un procedimiento legal que permite a un propietario recuperar la posesión de su vivienda o local comercial cuando el inquilino no cumple con el pago del alquiler estipulado en el contrato de arrendamiento. Este proceso es fundamental para garantizar los derechos de los arrendadores y la correcta regulación del mercado del alquiler en España.

Marco Legal

Este proceso se encuentra regulado por la Ley de Arrendamientos Urbanos (LAU), que establece el marco para resolver los contratos de alquiler debido a la falta de pago de la renta o de cualquier otra cantidad debida por el arrendatario. La LAU, junto con el Código Civil y la Ley de Enjuiciamiento Civil, son las leyes clave que rigen el desahucio en el país.

Causas para el Desahucio

El desahucio se inicia principalmente cuando el inquilino no paga una o varias rentas, lo que se considera un incumplimiento grave del contrato de arrendamiento. Además, el impago de cantidades asimiladas, como los servicios públicos, también puede ser motivo para iniciar el proceso de desahucio.

Pasos Previos al Procedimiento Judicial

Antes de recurrir a la vía judicial, el propietario debe realizar varias gestiones para intentar resolver la situación de manera amistosa. Entre estas gestiones se incluye:

  • Enviar una notificación formal al inquilino mediante una carta de desahucio.
  • Informar al inquilino sobre su situación de morosidad.
  • Recordar la obligación de pagar la renta adeudada.
  • Advertir sobre la posibilidad de iniciar un proceso de desahucio si no se regulariza la situación.

Documentación Requerida

Para iniciar el procedimiento judicial, el propietario debe presentar varios documentos, que incluyen:

  • Acreditación de la propiedad del inmueble, como las escrituras de compra/venta o herencia.
  • Refrendo de la deuda, que puede incluir el contrato de renta y facturas de alquiler.
  • Refrendación de la reclamación de la deuda, como cartas, burofaxes, etc.

Procedimiento Judicial

El proceso judicial comienza con la presentación de la demanda de desahucio ante el juzgado competente. Esta demanda debe incluir la documentación requerida y se citará al inquilino para que comparezca y presente sus alegaciones. Si el inquilino no se presenta o no justifica el impago, el juez puede dictar una sentencia favorable al propietario, ordenando el desahucio y la entrega del inmueble.

Conclusión

El desahucio por falta de pago es un proceso legal que ofrece a los propietarios una vía para recuperar la posesión de sus inmuebles en caso de impago por parte del inquilino. Es importante que los propietarios sigan los pasos adecuados y cumplan con la normativa legal para evitar posibles complicaciones en el proceso.

Nota: Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.



Deja un comentario