Ley Derecho Al Honor





Contenido

Ley Derecho Al Honor: Protección Jurídica en España


Fundamento Legal

El derecho al honor, junto con el derecho a la intimidad personal y familiar y el derecho a la propia imagen, está garantizado en el artículo 18.1 de la Constitución Española. Este artículo forma parte del Capítulo Segundo, que se refiere a los derechos fundamentales y libertades públicas, subrayando la importancia de estos derechos en el ordenamiento jurídico español.

Protección Civil y Penal

La protección de estos derechos se establece en la Ley Orgánica 1/1982, de 5 de mayo, que se encarga de la Protección Civil del Derecho al Honor, a la Intimidad Personal, Familiar y a la Propia Imagen. Esta ley delimita la protección frente a cualquier intromisión ilegítima, proporcionando un marco normativo para la defensa de estos derechos.

Derechos Protegidos

Este marco legal protege diversas dimensiones del derecho al honor, que incluye:

  • La intimidad personal y familiar.
  • El propio honor.
  • La propia imagen.

Adicionalmente, se garantiza el respeto al domicilio, el secreto de las comunicaciones y se limita el uso de la informática para proteger estos derechos.

Intromisiones Ilegítimas

Las intromisiones ilegítimas que afectan a estos derechos pueden manifestarse de diversas maneras, tales como:

  • Publicar fotografías o vídeos privados sin consentimiento.
  • Divulgar información privada y errónea que perjudique la reputación de la persona afectada.
  • Grabar conversaciones privadas y difundirlas.
  • Tomar y publicar fotografías sin el consentimiento de la persona.
  • Revelar datos personales o familiares que perjudiquen el honor.
  • Usar la voz o la imagen de una persona con fines comerciales sin su permiso.
  • Incluir a alguien en listados de morosos sin una deuda real.

Delitos Punibles

Bajo el régimen de protección del derecho al honor, se tipifican dos delitos que pueden derivar de intromisiones ilegítimas:

  • Calumnia: Este delito es castigado con prisión de seis meses a dos años o multa de 12 a 24 meses si se propaga con publicidad.
  • Injuria: Solo son consideradas delitos las injurias graves, castigadas con multa de 6 a 14 meses.

Características del Derecho al Honor

Un aspecto destacado del derecho al honor es que es irrenunciable, inalienable e imprescriptible. Esto implica que cualquier renuncia a la protección prevista por la ley es nula, asegurando así su salvaguarda incondicional.

Nota Final

Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.



Deja un comentario