Contenido
Mascotas y Divorcio en España: Cambios Legislativos y Aspectos Legales
Mascotas y Divorcio en España: Cambios Legislativos y Aspectos Legales
En los últimos años, la legislación en España respecto a la custodia de mascotas en casos de separación o divorcio ha evolucionado significativamente, especialmente con la entrada en vigor de la Ley 17/2021 y las modificaciones del Código Civil a partir del 5 de enero de 2022. Estos cambios son importantes a la hora de determinar cómo se debe gestionar la custodia de los animales de compañía, considerados hoy en día como «seres sintientes».
Reconocimiento de los Animales como Seres Sintientes
La nueva legislación otorga a los animales de compañía un estatus diferente al anterior, donde eran catalogados como objetos. Ahora, se les reconoce como seres sintientes, lo que implica una atención especial a su bienestar y a sus necesidades, más allá de ser simples bienes materiales.
Custodia y Cuidado de las Mascotas
En situaciones de divorcio o separación, la custodia de las mascotas se decide basándose en el interés superior del animal. Los jueces o las partes implicadas deben definir un régimen de custodia que se ajuste a las necesidades del animal, priorizando su bienestar en lugar de la propiedad del mismo.
Factores a Considerar en la Decisión de Custodia
Cuando se trata de decidir sobre la custodia de una mascota, los jueces evalúan diversos factores, tales como:
- Cuidador principal: Quién ha sido la persona que ha ejercido el cuidado habitual del animal.
- Condiciones de vida: Las condiciones de vida de cada cónyuge y su capacidad para proporcionar un entorno adecuado.
- Bienestar del animal: Cualquier circunstancia que pueda influir en el bienestar emocional y físico del animal.
Custodia Compartida y Exclusiva
En este contexto, la custodia compartida es una opción viable que se considera beneficiosa para las mascotas, ya que permite mantener relaciones con ambas partes de la pareja. Sin embargo, en ciertas circunstancias, se podría justificar una custodia exclusiva si se determina que es lo más beneficioso para el animal.
Reparto de Gastos Relacionados con las Mascotas
Es importante que en el convenio regulador del divorcio o la separación se incluya un acuerdo sobre el reparto de gastos asociados al cuidado de la mascota. Este acuerdo puede abarcar tanto gastos ordinarios (como alimentación y vacunas) como gastos extraordinarios (como intervenciones quirúrgicas de urgencia). Comúnmente, el reparto se establece al 50% entre ambas partes.
Régimen de Visitas y Pensión de Alimentos para Mascotas
Además, puede considerarse la creación de un régimen de visitas para la mascota, asegurando que el animal tenga la oportunidad de relacionarse con ambos cónyuges. También es posible establecer un acuerdo sobre una posible pensión de alimentos para cubrir los gastos del animal, aunque la legislación en este ámbito aún está en desarrollo.
En resumen, la nueva legislación española sobre mascotas y divorcio refuerza la consideración del bienestar animal, modificando la manera en que se gestionan los conflictos relacionados con la custodia de los animales de compañía. Estas reformas representan un paso adelante hacia la protección de los derechos de los animales en el contexto de las separaciones.
Nota: Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.