Trabajador Especialmente Sensible





Contenido

Trabajador Especialmente Sensible: Definición y Protección Legal en España



Definición de Trabajador Especialmente Sensible

Un trabajador especialmente sensible es aquel que, debido a sus características personales o a su estado biológico conocido, se encuentra en una situación de
potencial vulnerabilidad ante los riesgos derivados de su actividad laboral. Esta definición se encuentra recogida en el artículo 25.1 de la Ley de Prevención de Riesgos Laborales.

Características Clave

Características Personales y Estado Biológico

Las características y el estado biológico de un trabajador especialmente sensible incluyen:

  • Patologías físicas, psíquicas o sensoriales: Estas afecciones no necesariamente generan incapacidad laboral, pero pueden empeorar debido a las condiciones del trabajo.
  • Deficiencias de salud: Cualquier afectación que impida al trabajador cumplir con las exigencias psicofísicas requeridas para su puesto.

Discapacidad física, psíquica o sensorial

Se consideran trabajadores especialmente sensibles aquellos que poseen una discapacidad reconocida con un grado igual o superior al 33%. No obstante, será crucial que esta discapacidad esté relacionada con los factores de riesgo en su puesto de trabajo.

Evaluación y Medidas Preventivas

La evaluación de los riesgos laborales debe considerar las características individuales de los trabajadores especialmente sensibles. A partir de estas evaluaciones, se adoptarán las siguientes medidas:

  • Medidas preventivas y de protección: Es esencial implementar estrategias específicas para salvaguardar su salud y seguridad laboral.
  • Adaptación del trabajo a la persona: El empresario tiene la obligación de hacer un esfuerzo adaptativo para eliminar los riesgos particulares en función de cada trabajador.

Protección y Adaptación del Puesto de Trabajo

Es imperativo garantizar que los trabajadores especialmente sensibles no sean asignados a puestos de trabajo que puedan suponer un peligro para su salud o seguridad. Esto incluye:

  • Evitar el riesgo: No se deben emplear en funciones donde sus características personales, estado biológico o discapacidad pudieran poner en peligro a sí mismos o a otros.
  • Implementación de medidas adecuadas: En caso de que la adaptación del puesto no sea suficiente, se deben considerar alternativas efectivas.

Conclusión

La figura del trabajador especialmente sensible es fundamental en la legislación española en materia de prevención de riesgos laborales. La Ley de Prevención de Riesgos Laborales establece un marco normativo que busca proteger a estos trabajadores y garantizar un entorno laboral seguro y adaptado a sus necesidades.

Este artículo es meramente informativo y no constituye asesoramiento legal. Se recomienda consultar con un abogado para obtener asesoramiento personalizado.



Deja un comentario